Este Blog esta dedicado al Karate Tradicional y en especial al estilo "Uechi Ryu", uno de los tantos estilos importantes que aportaron al Karate Do enseñanzas, disciplinas, técnicas y filosofía, algo que se ha ido perdiendo en las recientes décadas.
Te invito a que lo visites, lo mires, dejes tu mensaje, lo crítiques y si no suena muy soberbio, que disfrutes del Karate y su naturaleza. Ojála comprendieramos el Karate como algo espirítual para poder estar en armonía con todo lo que nos rodea y quizás asi nos alcanze solo una vida para aprender/lo.
Te invito a que lo visites, lo mires, dejes tu mensaje, lo crítiques y si no suena muy soberbio, que disfrutes del Karate y su naturaleza. Ojála comprendieramos el Karate como algo espirítual para poder estar en armonía con todo lo que nos rodea y quizás asi nos alcanze solo una vida para aprender/lo.
Pensando en un espacio en común...no solamente estamos para promocionarnos sino para compartir una actividad enriquecedora.
¿Qué es el Kata?
El kata son ejercicios basados en combates reales en donde se impone un desarrollo muy perfeccionado de técnicas, de defensa, ataque, posiciones y desplazamientos. Que tienen el objetivo de transmitir los principios originales de las diferentes artes marciales.
En el Karate Do estos ejercicios se realizan individualmente representando un combate en muchos casos, pero debemos insistir en que esto es solamente un "subproducto del Kata".
El Kata es un método de práctica que desarrolla una disciplina mental y física, y no es, como a veces se dice un método de lucha contra varios oponentes.
La secuencias que un alumno debe seguir para avanzar en el aprendizaje y entendimiento básico de un Kata son: poseer un entendimiento en general de los ejercicios básicos incluidos en cada Kata y unos pasos progresivos de desarrollo y aprendizaje que pueden ser resumidos en:
Posición, Equilibrio, Coordinación, Velocidad, Forma, Poder y reflejos.
El Kata requiere muchos años de práctica con un espirítu de estudio que de a poco permitirá ir penetrando en el verdadero espirítu del Karate Do, la práctica y el estudio del Bunkai, es decir, el análisis de cada acción representada en el Kata nos permite interpretar en profundidad la esencia de los diferentes Katas.
Muchos Kata furton introducidos en la Isla de Okinawa por personas que habían prácticado por años artes marciles en China. Ya de regreso a la isla, estás técnicas se fueron transmitiendo y combinando con una forma primitiva de Karate llamada Okinawa Te; Como ejemplo de esto, la historia nos permite citar a Chatan Yara, Sokon "Bushi" Matsumura, Hanryo Higahonna y Kambun Uechi, entre otros.